Por Charlestien Harris, asesor financiero jubilado de Southern Bancorp
Gestionar las finanzas durante la universidad puede ser una fuente importante de estrés. Para muchos estudiantes, es la primera vez que tienen que asumir la responsabilidad personal de sus decisiones financieras. Sepa que no está solo. Hay respuestas claras a las preguntas que te pueden surgir como estudiante universitario que intenta ser inteligente con el dinero.
Analicemos algunas preguntas habituales y consejos prácticos para ayudarle a crear hábitos financieros que puedan durar toda la vida.
1. ¿Por dónde empiezo?
La base de cualquier plan financiero eficaz durante la universidad comienza con un presupuesto bien estructurado. Aquí te explicamos cómo crear uno:
- Enumere todas las fuentes de ingresos: Incluye trabajos a tiempo parcial, becas, subvenciones y subsidios.
- Clasificar los gastos: Divídelos en fijos (p. ej., alquiler) y variables (p. ej., comida, ocio).
- Utilizar aplicaciones presupuestarias: Controla tus gastos con herramientas como Mint o You Need a Budget (YNAB). Son ejemplos, no recomendaciones. Si no eres un experto en tecnología, el método tradicional también funciona.
- Revisar periódicamente: Ajuste su presupuesto según sea necesario.
2. ¿Cómo puedo recortar gastos sin sentirme privado?
Los estudiantes suelen buscar formas de reducir el gasto en artículos no esenciales, como salir a cenar o ir de compras. Prueba estas estrategias:
- Aprovecha los descuentos para estudiantes.
- Cocina en casa.
- Asiste a eventos gratuitos en el campus.
- Planifique las compras con antelación.
- Evite los eventos no programados, que pueden hacer descarrilar rápidamente su presupuesto.
3. ¿Vale la pena un trabajo a tiempo parcial?
Muchos estudiantes trabajan para complementar la ayuda financiera, cubrir gastos y adquirir experiencia laboral. Un trabajo a tiempo parcial puede aumentar tus ingresos y darte más flexibilidad en tu presupuesto. Sin embargo, ten cuidado de no dejar que el trabajo interfiera con tus estudios. Aprender a gestionar el tiempo y el dinero es una habilidad que te servirá más allá de la universidad.
4. ¿Qué debo saber sobre los préstamos estudiantiles antes de pedirlos?
Es importante entender la diferencia entre préstamos federales y privados, y cómo se acumulan los intereses, incluso mientras estás en la universidad. Averigua cuánto dinero necesitarás antes de empezar la universidad. Calcular tus gastos de antemano puede ayudarte a decidir si es necesario endeudarte con préstamos estudiantiles. Investiga y agota primero todas las opciones "gratuitas", como subvenciones, programas de estudio y trabajo o becas.
5. ¿Cómo abro una cuenta corriente?
Según un informe de la CNBC, el 85% de los estudiantes universitarios tiene una cuenta corriente, lo que deja a unos 15% sin ella. Llegar al campus sin una cuenta puede dificultar la gestión de las compras y ceñirse a un presupuesto. Visita un banco local y habla con un representante de atención al cliente o con un gestor de cuentas nuevas para iniciar el proceso. La documentación requerida puede variar según la institución.
6. ¿Qué es una tarjeta de crédito o débito y cómo funcionan?
Sorprendentemente, el 32% de los adolescentes no conoce la diferencia entre una tarjeta de débito y una de crédito. He aquí un rápido desglose:
- Tarjetas de débito: Utilice su propio dinero directamente desde su cuenta corriente.
- Tarjetas de crédito: Te permiten pedir dinero prestado al emisor de la tarjeta para pagar más tarde.
Las principales diferencias son:
- Las tarjetas de débito no cobran intereses, no generan crédito y ofrecen una protección limitada contra el fraude.
- Las tarjetas de crédito pueden cobrar intereses, ayudan a acumular crédito y ofrecen una mayor protección contra el fraude.
Es normal tener dificultades con los conceptos financieros al principio. Antes de ir a la universidad, asegúrate de que tus padres y tú coincidís en las expectativas financieras. Si no es así, hay muchas organizaciones creíbles que ofrecen materiales fiables de educación financiera para orientarte.
Para más información sobre este y otros temas financieros, no dude en enviarme un correo electrónico a charlestienharris77@gmail.com o escriba a P.O. Box 1825, Clarksdale, MS 38614.
Hasta la semana que viene: ¡manténgase en forma desde el punto de vista financiero!