Estimados amigos de Southern,
En las últimas semanas, el trabajo de Southern Bancorp ha aparecido en publicaciones nacionales, como el Christian Science Monitor, que aborda la cuestión de los préstamos de día de pago y nuestro trabajo para desarrollar alternativas a los préstamos de día de pago; American Banker, en el que Southern se une a otros líderes de CDFI que apoyan el alivio regulatorio para los bancos de desarrollo comunitario; y un informe del New Economy Working Group que se centra en la necesidad de pasar de un sistema bancario basado en Wall Street a otro centrado en Main Street y en la responsabilidad ante las comunidades locales.
Nos enorgullece compartir estas historias de nuestros esfuerzos continuos para crear un cambio a través de las oportunidades económicas en las comunidades rurales y desatendidas. Espero que se tomen el tiempo necesario para leer más sobre nuestro trabajo y que se pongan en contacto con nosotros si desean ayudar a familias y comunidades a crear un futuro financiero más sólido.
Atentamente,
Nathan Pittman
Director de Comunicación
Southern Bancorp, Inc.
Clarksdale, Mississippi - En un cruce de carreteras a las afueras de la ciudad, un trío de enormes guitarras azules montadas en un poste de telégrafo miran hacia las fértiles tierras de cultivo del delta del Mississippi. En la mitología del blues, este cruce es La Encrucijada, donde el guitarrista Robert Johnson cambió su alma al diablo por su genio musical. Hoy es un semáforo de la autopista 61, una franja soleada de centros comerciales de descuento, gasolineras, restaurantes de comida rápida y media docena de...
Lea el artículo completo aquí.
Envalentonados por los comentarios de apoyo de la aspirante a la presidencia Hillary Clinton, los bancos de desarrollo comunitario están pidiendo a los reguladores más indulgencia en áreas como las tasas de divulgación y la aplicación de la Ley de Secreto Bancario.
Enlace a la noticia para leer más.
En 2008, Wall Street sumió a la economía estadounidense en la peor crisis desde la Gran Depresión. Wall Street recibió un generoso rescate público y se recuperó rápidamente. Main Street sigue languideciendo. Los políticos y los expertos rara vez indagan en las razones de esta disparidad. Hacerlo expondría la realidad de que Estados Unidos está gobernado como una plutocracia, no como una democracia, y centraría la ira ciudadana en la estructura del sistema institucional que da a los banqueros de Wall Street su poder.