Los micropréstamos saltaron a la palestra mundial en 2006, cuando Muhammad Yunus compartió el Premio Nobel de la Paz con la organización de micropréstamos que fundó en Bangladesh, Grameen Bank. Sólo esa empresa ha prestado dinero a más de 7,6 millones de personas en todo el mundo.
Los microcréditos pueden empezar siendo pequeños, pero ahora son un gran negocio: en todo el mundo, se encuentran entre los segmentos de préstamos de más rápido crecimiento. En Estados Unidos, el microcrédito está vivo desde 1986, cuando el entonces gobernador Bill Clinton invitó a Yunus a introducir el concepto en los bancos de Arkansas; el resultado fue el Southern Good Faith Fund, una división de Southern Bancorp diseñada para ayudar a residentes con bajos ingresos a crear una empresa, ir a la universidad o comprar una casa.
El microcrédito no sólo es un negocio en expansión, sino también rentable. Para la mayoría de los microprestamistas, los préstamos morosos representan menos del 1% del total. Y según un estudio del Deutsche Bank, la demanda mundial de préstamos de microfinanciación es de unos $250.000 millones, es decir, unas 10 veces la cantidad que ya se ha prestado.
Los microprestamistas que consiguen el mayor éxito económico entre sus clientes suelen ser los que crean comunidades de prestatarios y prestamistas, en las que los prestatarios se reúnen semanalmente para hablar de sus negocios y hacer un pequeño pago de sus préstamos. En algunas comunidades, si un miembro no puede hacer un pago, el resto del grupo debe compensar la diferencia, lo que crea una presión de grupo para mantenerse al día. En Estados Unidos, el programa de microcréditos de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa ofrece formación previa a la concesión de préstamos para nuevas empresas en ciernes y ofrece los servicios de mentores, empresarios jubilados que pueden ayudar a las pequeñas empresas a tener éxito. Las empresas no financieras también están entrando en el negocio de los micropréstamos: eBay tiene un sitio de micropréstamos, MicroPlace.org, y la Whole Planet Foundation de Whole Foods Market recaudó más de $1 millones en donaciones de compradores para utilizarlos en los programas de micropréstamos que apoya. Kiva.org ofrece un método para poner en contacto a prestamistas y prestatarios individuales para préstamos tan pequeños como $25.
El microcrédito es otra forma de que su organización satisfaga las necesidades de la enorme población no bancarizada o infrabancarizada. ¿Ya concedes microcréditos?